7 pasos para proteger tu empresa: diseña un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que impulse la continuidad de la operación

Por Solangel Díaz – Consultora en Seguridad, Salud y Medio Ambiente

(más de 10 años ayudando a organizaciones a proteger a su personal y a mejorar su desempeño)


¿Por qué debes leer este artículo?

  • Ninguna industria, empresa o área de producción está exenta de riesgos laborales. Desde la manufactura hasta la tecnología, desde la agricultura hasta los servicios financieros, todos los sectores productivos enfrentan peligros que pueden comprometer la seguridad de sus trabajadores. La exposición a sustancias químicas, los accidentes por maquinaria, el estrés laboral y los riesgos ergonómicos son solo algunos ejemplos de amenazas presentes en cualquier actividad económica.
  • En 2024 los accidentes laborales subieron 10 % (de 29.539 a 32.900) y el 21 % ocurrió en manufactura – el sector que más sufre interrupciones de línea de producción. (Según datos de Sisalril)
  • Eres líder o eres dueño de negocio y sabes que un accidente grave = operación detenida + indemnizaciones millonarias.
  • Aprenderás un sistema inicial de 7 pasos (basado en la regulación dominicana) para empezar a prevenir riesgos ocupacionales, cumplir la norma y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para el activo más importante, su gente, que es el corazón de la productividad y el motor del desarrollo.


Contexto legal dominicano


💡 TIP:
Si aún no has registrado tu Programa, tienes una oportunidad de embarcarte hacia el cumplimiento. Empieza mirando este capítulo del Podcast Ecco Habla >>

🎙️ Ecco Habla 



En la foto: Scarlette Ventura -directora general en Ecco Qualitá-  y Solangel Díaz -consultora en Seguridad, Salud y Medio Ambiente-.

 

El costo de mirar hacia otro lado

Caso Jet Set | 8 abr 2025 | 232 fallecidos, 189 rescatados

Aunque ocurrió en un club nocturno, la lección es universal:

  • Parálisis total del negocio → clausura indefinida.
  • Demandas e indemnizaciones → golpe financiero irreversible.
  • Huella reputacional → la marca “Jet Set” pasó de ícono a sinónimo de tragedia.

Imagina esa crisis organizacional: freno en la continuidad de la operación, clientes perdidos, empleados desconcertados. Con un Programa SST robusto esto es prevenible. 

Continúa leyendo sobre los 7 pasos para proteger tu operación y luego te cuento un caso de éxito. 



Los 7 pasos para proteger tu operación



Cómo usarlo:
Marca con los elementos ya cubiertos y define responsables para los pendientes.

 


Certifica tu Programa de SST
 

Si ya te has decidido a gestionar formalmente el programa para tu organización es importante que conozcas que existe una guía elaborada por la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial llamada “Terminos de Referencia: Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo” que establece todas las directrices y pasos para que el mismo pueda ser certificado y avalado por la entidad regulatoria.

 

De igual manera, es necesario que el proceso sea guiado por un experto competente y que esté registrado como proveedor de servicios de seguridad y salud en el trabajo. La intención detrás de esto es garantizar un proceso con la menor presencia de incidencias y que se contemplen todos los aspectos que hacen de un programa robusto a otro que no.

 

Fuente: Reglamento 522-06 de Seguridad y Salud en el Trabajo y Resolución 04-2007 

 


Caso de éxito en empresa del sector manufacturero

Caso real


¿Qué nos solicitó?: cuando la empresa nos abrió sus puertas, no contaba con un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Gracias a nuestra presencia local y al conocimiento tanto técnico como del mercado dominicano, estamos implementando  un programa hecho a la medida de su operación.

¿Cómo se desarrolla el trabajo? Nuestro equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente trabaja junto a líderes claves de la organización para redactar políticas, crear procedimientos, hacer mejoras en las áreas productivas y las condiciones de trabajo de los colaboradores así como asesorar el funcionamiento del Comité Mixto (CMSST) que permita la participación del personal en el desarrollo del programa de SST. 

El enfoque es siempre práctico: detectar riesgos, neutralizarlos mediante Jerarquía de Controles  y capacitar e involucrar al personal.

El resultado no tarda en llegar: en 2025, la compañía no ha registrado un solo incidente con lesión. La planta se encuentra incorporando la seguridad en cada uno de los procesos y estableciendo una cultura de prevención entre los empleados. 

Finalmente podría decir, que un enfoque preventivo, guiado por asesores expertos  y alineados con la estrategia corporativa, además de salvar vidas: genera bienestar, mejora la productividad, reduce costos ocultos y consolida la mejora continua dentro de la organización. 

💡 TIP de formación: un personal bien capacitado reduce fallos antes de que cuesten dinero. Renueva las habilidades de tu equipo con los talleres de Implementación del Sistema de Gestión de SST, Metodologías 5S y Gestión de Accidentes




Beneficios estratégicos (más allá del cumplimiento regulatorio)

 

  • Talento comprometido → mayor disponibilidad hacia el trabajo → cultura de seguridad = mayor productividad, menos rotación y más innovación.

  • Huella reputacional positiva → Reconocimiento positivo en la sociedad y la industria, ventaja en licitaciones y contratos ESG.

  • Menos multas y mejor cobertura de póliza de seguros → historial limpio = ahorro directo.

 

Sobre la autora

Solangel Díaz, consultora en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, 10 años implantando Programas SST en manufactura, logística y servicios y guiando a organizaciones a reducir incidentes y potenciar su retorno sobre la inversión en seguridad.



PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com