En este Día Internacional de la Mujer, reflexionemos sobre el impacto y la evolución de la mujer en el ámbito empresarial. Con el transcurso de los años, es evidente cómo la figura femenina asume roles cada vez más protagónicos y fundamentales en el desarrollo de nuestra sociedad.
A las vísperas del Día de la Mujer, Scarlette Ventura fundadora de Ecco Qualitá, ha conversado con algunas de las principales directivas de sectores estratégicos en nuestro país para que expliquen a nuestra audiencia qué otras mujeres les han inspirado a lo largo de su carrera profesional. Estas son sus historias:
Hoy, Día Internacional de la Mujer, observemos cómo al pasar de los años, la figura femenina asume roles cada vez más protagónicos y estratégicos en el desarrollo de nuestra sociedad.
En mi caso, he sido una mujer afortunada, pues desde temprana edad trabajé en posiciones gerenciales de empresas multinacionales donde se promovían una cultura equitativa y de oportunidades para la mujer.
La clave de mi crecimiento profesional ha residido en creer en mis habilidades, perseverar ante los obstáculos y evaluar mis resultados para así poder alcanzar mis objetivos.
A tí, mujer, por tu calidad de vida, te animo a transformar tu historia, a luchar por tus derechos y a tomar decisiones con determinación para ganarte el respeto de quienes te rodean.
La educación y valores inician en casa. Hija de un padre dedicado y disciplinado,
me inculcó la importancia de tener una visión y un objetivo claro para dirigir mi desarrollo personal, mi carrera y mi rol como mujer emprendedora.
En mis 12 años como profesional del área de Auditoría para el sector Financiero, he ejercido roles desde las funciones primarias hasta desempeñarme actualmente como Directora del Departamento de Auditoria de ABONAP.
En mi historia, he afrontado retos, dificultades y situaciones que han fortalecido mis habilidades, carácter y competencias considerándome una mujer resiliente y de fuerte convicciones. Cada etapa, cada función y cada rol que he ejercido en mi carrera me ha preparado para la persona y profesional que hoy reflejo.
He tenido la grata oportunidad de contar con excelentes profesionales dentro y fuera de mi sector, que han sido tutores, asesores y orientadores; guiándome de manera altruista y sincera en el desarrollo continuo de mis capacidades de liderazgo, resolución de conflictos y desarrollo de nuevos talentos.
Creo firmemente en el valor que representa servir como mentor hacia las nuevas
generaciones y apoyar en consecuencia en el crecimiento de nuevos talentos.
¡Cree en TÍ! Visualízate como la mujer fuerte y perseverante que eres. Nunca
detengas la búsqueda continua del conocimiento; así como. Mantén tu esencia y
reconoce que tienes una voz propia.
En mi rol, es vital conservar el enfoque en resultados, independencia y objetividad ya que marcan la diferencia en la toma de decisiones que pueden impactar mi entorno laboral; por lo que procuro siempre ofrecer mi opinión de manera respetuosa y coherente.
El rol de Auditor en Jefe de una entidad financiera requiere un alto compromiso,
responsabilidad y transparencia sin importar el género de quien realice la función;
destacando los avances en este sentido, donde la mujer ha trascendido posicionándose en un mayor porcentaje de influencia en posiciones de gestión, cumplimiento y control.
Sin embargo, aún nos falta mucho por avanzar para posicionar el género en roles directivos de alta influencia para la toma de decisiones y esto ¡es TAREA DE TODAS!
Continuemos fomentando el SI podemos, demostremos nuestras capacidades y seguiremos marcando la diferencia!
Empecé trabajando con mi padre en su empresa, desde muy pequeña jugaba trabajando. Pegaba etiquetas de medicinas veterinarias, luego archivaba, enviaba fax, traducía cartas del español al inglés y al final me convertí en su asistente y administradora de la oficina.
Mi papá manejaba proyectos variados relacionados a temas agropecuarios, venta de servicios de turismo interno, inmobiliarios, mucho movimiento todos los días era intenso. Recuerdo que no le decía "papi" en la oficina, era prohibido, le llamaba por su apellido.
Después de eso, cuando me gradué de mi maestría empecé a trabajar en el sector público en la Superintendencia de Bancos, donde me formé en temas regulatorios bancarios. Y hasta el día de hoy esas son mis funciones.
Mis referentes de administración del tiempo y de resultados siempre fueron mujeres, mi madre es una profesional brillante en su área de investigación de nutrición animal, académica y con ejercicio internacional. Ver cómo resolvía problemas, cómo lograba que la gente de todos los niveles educativos le colaborara, cómo se expresaba, documentaba todo, me enseñó a no tener miedo, a expresarme, a proyectar esa seguridad siempre.
Algo muy importante que me enseñó ella también fue a ser amable con todo el mundo, a tener urbanidad, y a darme a respetar como profesional y persona. Verla y aprender de ella ha marcado mi vida.
Mis consejos para una mujer que se incorpora al mercado laboral son 3:
1. Documenta tus aportes a la empresa y coméntalos, no te quedes callada esperando que te los reconozcan.
2. Lánzate a nuevas oportunidades profesionales sin miedo a que te falte algo del perfil deseado, la mayoría de personas que logran esos puestos tampoco saben todo al 100%.
Confía en tu experiencia adquirida.
3. Encuentra una o dos personas (aliados) que tengan más experiencia que tú y pídeles su apoyo haciéndote coaching en tus procesos de crecimiento. Hay gente valiosa que tiene lo que tú deseas aprender. Pide lo que necesitas, y una vez lo aprendas, comparte este conocimiento con otros.
En el sector bancario internacional la mujer está teniendo retos para escalar a posiciones de mayor relevancia organizacional, el estilo de liderazgo femenino tiene dificultades porque se considera suave, emocional, entonces vemos muchas mujeres que adaptan su femineidad para poder escalar, erróneamente interpretando que eso las hará llegar más lejos cuando lo que hace es alienar a otros.
Los avances son muchos, desde horarios flexibles que permiten asumir roles ampliados en nuestras familias, tendencias de mayor inclusión, equidad, ambientes con mayor seguridad psicológica que protegen no solo a la mujer sino a todos los colaboradores, generando un clima laboral más feliz y en autenticidad.
En mi primer empleo fui referida por una compañera a través de su jefe, ahí permanecí laborando por un período de diez años, siendo ésta empresa mi escuela para lo que soy hoy.
El consejo que le doy a las mujeres que se están incorporando al mercado laboral es tener una actitud positiva, que persigan su sueño sin importar los obstáculos que se presente en él camino como son estereotipos de género, costumbre discriminatoria, el rol que tenemos que conciliar en lo laboral y familiar.
Debemos confiar en nuestras capacidades, adquirir nuevos conocimientos lo cual nos permite avanzar a cargos de mayor responsabilidad, que estemos abiertas a los cambios y aprovechar todas las oportunidades que generan estos.
Por último, debemos tener resiliencia y empatía.
Tomé la decisión de emprender y ejercer mi profesión de manera independiente. Mis primeros pasos los inicié cuando no tenía hijos y sin préstamos ni grandes compromisos económicos. Si bien tuve miedo, estaba rodeada de la felicidad de sentirme explorando el resultado de mis propias decisiones. Siempre supe que estaba en el camino correcto. Con altas y bajas, mis inicios fueron excelentes y de gran aprendizaje.
Como mujeres con un puesto de decisión, debemos abordar este tema sin prejuicios ni comparaciones; porque nuestro "rol" como mujeres, en cualquier contexto, es incomparable al del hombre. Nuestro posicionamiento es trascendental y tiene efectos ilimitados.
Actualmente, hay muchos recursos para seguir formándonos, y el acceso a la información nos libera de muchos límites que existían antes. El reto está en saber aliarse y complementarse a tiempo con un equipo que ayude a concretizar y asegurar su éxito.
¡Mi viaje profesional ha sido una montaña rusa emocionante, llena de desafíos y momentos gratificantes! A los 18 años, entré en el mundo de la administración pública para financiar mis estudios, pero desde el principio, mi corazón siempre ha estado decidido a contribuir al desarrollo para construir un país mejor para las generaciones futuras.
Durante estos últimos 20 años, he tenido el privilegio de dejar mi huella en los tres poderes del Estado, específicamente desempeñando como directora de planificación en el Poder Legislativo, el cual continúo actualmente, ahora desde el Poder Judicial. Cada paso en mi trayectoria ha sido una lección de vida, y estoy agradecida por cada desafío superado y cada logro alcanzado.
Si bien no tengo referentes femeninos específicos en mi área, encontré inspiración en mujeres de mi entorno, amigas y colegas profesionales. Cada vez que una mujer avanza, sin importar en qué ámbito, se convierte en un modelo a seguir para otras mujeres.
Asimismo, tenemos figuras como Malala Yousafzai que muestran que, con esfuerzo y determinación, todo es posible. Para encontrar referentes, busqué en libros, artículos, conferencias y eventos. También me conecté con otras mujeres líderes a través de redes profesionales.
A las mujeres que se encuentran en sectores donde tradicionalmente no han tenido un rol de decisión, les diría que confíen en sí mismas y en sus capacidades. ¡Si sienten miedo, que lo hagan con miedo!
Es importante rodearse de mujeres que las inspiren y apoyen, desarrollar una red de contactos sólida y nunca dejar de aprender y crecer profesionalmente.
En cuanto a los avances, retos y dificultades que enfrentamos las mujeres en mi sector, hemos avanzado significativamente en términos de inclusión y representación. Sin embargo, todavía enfrentamos desafíos como la brecha salarial, la falta de acceso a oportunidades de desarrollo profesional y la persistencia de estereotipos de género.
Estos desafíos nos instan a seguir trabajando incansablemente para crear un entorno laboral más equitativo y diverso para todas.
Al comenzar a ejercer mi carrera profesional tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto vinculado a una labor social como consecuencia del terremoto que afectó drásticamente la economía de nuestro vecino país, Haití.
Me interesaba el mundo de la logística, por su diversidad y las grandes oportunidades que tenemos las mujeres de desarrollarnos en el mismo. Estuve laborando en los departamentos de Compras, Distribución y Calidad de importantes Empresas.
Luego dí un giro en el ejercicio de mi profesión hacia la ejecución de los Sistemas de Gestión; al iniciar en el campo de las Auditorías y Evaluación de Controles encontré mi verdadera pasión. Es un sector dinámico, competitivo y muy innovador; permite que las empresas se organicen en sus estructuras y procesos para actuar de forma sistemática, garantizar la fluidez de los procesos y lograr los resultados previstos.
A lo largo de la historia, sí he tenido referentes. Uno de los principales ha sido mi
madre, que dedicó toda su vida al sector educación; pero sembró en mí el interés por seguir preparándome e impulsando con acciones donde quería llegar. Y enseñándome que las metas pueden ser alcanzadas con esfuerzo y trabajo continuo.
Satisfactoriamente hemos visto cómo el rol de la mujer esta siendo más valorado en los últimos años en sentido general en el mercado laboral.
Nuestra voz será escuchada en la medida en la que nuestras opiniones sean respaldadas por un solido conocimiento. Es importante capacitarse y preocuparse por mantenerse a la vanguardia.
Los avances son palpables. Tenemos mujeres liderando equipos, ejecutivas con altos cargos de responsabilidad y podemos estimar que un 60% de la población laboral es femenina.
Como reto principal puedo identificar que es lograr un balance de vida, poder mantener en equilibrio las dimensiones física/mental y familiar. Considerando que la crianza de los hijos es liderada por nuestro género, por temas culturales de la sociedad.
La empresa se creó con el apoyo de mi familia, y hoy en día se ha mantenido y
hemos crecido porque cada uno dentro de la estructura tiene sus funciones y se
respeta el trabajo del otro.
Desde el principio he dirigido TuMarketing llevando un empleo fijo paralelo, y durante mucho tiempo funcionó y lo pude manejar. Ahora estoy a tiempo completo en mi empresa y es cuando realmente está creciendo, pero siempre con el apoyo de la familia.
Siempre me ha gustado destacar en mi trabajo y trato de no imitar o hacer lo que
otra persona ha hecho. Referente como tal entiendo que no me lo he planteado,
pero si tal vez características que entiendo que otras personas tienen, que debo
incentivarlas. Por ejemplo, ser perseverante, tener siempre objetivos claros, si quiero lograr algo, dar esa milla extra.
Mi recomendación para las mujeres es: Trabaja sin tener en mente que estás en un sector donde la mujer no tiene un rol de decisión, demuestra tu capacidad, gestiona que seas respetada por tu profesionalidad, mantén una línea bien definida de lo profesional y lo personal y sobre todo, sé tú misma.
En mi sector, en el ámbito gerencial hay más mujeres que hombres, pero en el
ámbito operativo, hay más hombres que, tal vez por los esfuerzos físicos que
pueden llevarse a cabo. De todos modos entiendo que no hay grandes diferencias
por ser mujer o ser hombre a la hora de realizar el trabajo.
Cabe destacar que aunque me siento orgullosa de ser mujer, tampoco me gusta
resaltar que por ser mujer o no ser mujer puedo o no hacer algo. Al final soy muy
partidaria de que si eres hombre o mujer, vas a lograr lo que te propongas si lo
deseas de corazón y sobre todo si trabajas planificado para lograrlo. Nada en esta
vida es regalado, si quieres algo, debes trabajar para lograrlo.
¿Qué te han parecido estas historias que compartimos desde Ecco Qualitá?
Estas voces representan solo una muestra del talento y la determinación femenina en la República Dominicana. Su experiencia subraya la importancia de fomentar un entorno que apoye el desarrollo y la participación equitativa de todas las personas, independientemente de su género.
En este Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con la igualdad, la calidad y la excelencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Te invitamos a realizar nuestro Test de Diagnóstico de Calidad Empresarial para identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción efectivo. Realiza el test ahora y comienza tu viaje hacia la excelencia.
Con Ecco Qualitá toda la empresa trabaja en conjunto para apoyar la transformación de los clientes y elevar la calidad de los productos y servicios que llegan al mercado.
Consigue una gestión de éxito en tu negocio y alcanza los estándares de normativas internacionales.
Calle Filomena Gómez de Cova 3, Edificio Corporativo 2015, no. 1003, Piantini, Distrito Nacional, RD.